Quizás te estés preguntando cómo ofrecer determinados servicios financieros en formato digital (un crédito en línea, una billetera virtual) y no morir en el intento. “¿Qué es Fintech as a Service?”. La transformación digital en los negocios está evolucionando a pasos agigantados y ha alcanzado los procesos de industrias tradicionales como la banca y los seguros, forzándolos a buscar nuevas formas de llevar sus servicios al siguiente nivel. Esto dio origen a un nuevo giro en la industria, conectando tecnología y servicios financieros para ponerlos al servicio de terceros, hoy conocidos como Finanzas como Servicios, ofrecidos por entidades conocidas como “fintech”. Explorar los beneficios de Fintech como Servicio (FaaS) es la clave para no quedarse atrás en las tendencias tecnológicas.
En este artículo, descubriremos cómo FaaS está revolucionando la industria de servicios financieros al permitir a cualquier organización digitalizar su negocio con mayor facilidad y velocidad. Además, explicaremos cómo la FaaS es una herramienta de transformación digital que ha ayudado a los negocios a perfeccionar los flujos de trabajo y proporcionar una mejor experiencia a sus clientes. Esta información es clave para cualquier decisor de negocios que desee conocer las últimas tendencias y mejores prácticas en el campo de los servicios financieros digitales.
¿Qué es Fintech as a Service (FaaS) y cómo funciona?
Fintech as a Service (FaaS) es un modelo de servicio que permite a empresas de distintos tamaños y sectores ofrecer soluciones financieras digitales a sus clientes, a través de plataformas tecnológicas. Estas plataformas ofrecen una variedad de herramientas, desde APIs hasta interfaces de usuario, para que las organizaciones clientes puedan crear y gestionar todos los procesos financieros necesarios para sus negocios.
A su vez, FaaS permite a las empresas acceder a la tecnología de servicios financieros sin tener que preocuparse por la creación, desarrollo, prueba y mantenimiento de la infraestructura necesaria para programar y operar servicios financieros digitales. Esto posibilita a los negocios ahorrar tiempo, costo y esfuerzo al reducir la necesidad de contratar un equipo de desarrollo experto; además de no distraer el foco en el core de su negocio.
El impacto de las finanzas como servicio en las empresas y los consumidores
Las empresas que optan por contratar soluciones FaaS tienen la posibilidad de acceder a una tecnología ágil y escalable, con la cual pueden transformar sus procesos financieros de una manera simple y segura. Esto permite a las empresas ofrecer servicios innovadores a sus clientes, tales como billeteras digitales, aplicaciones de pagos y cobranzas, flujos de préstamos, sistemas de financiamiento, etc.
Además, el uso de FaaS permite a las empresas mejorar la agilidad de sus procesos financieros, lo que les posibilita ahorrar tiempo y costos en la implementación de nuevos productos o servicios. Esto es especialmente importante para prescindir de contratar un equipo especializado en tecnología de servicios financieros que de otra forma lleva tiempo y esfuerzo económico, y a su vez conlleva gran volatilidad por la rotación y alta demanda de recursos con estos perfiles en el mercado tecnológico.
Por otra parte, los consumidores también se benefician de la adopción de FaaS, ya que les permite acceder a una variedad de servicios financieros digitales que antes no estaban disponibles. Esto les da a los usuarios un mayor control sobre sus finanzas, ya que ahora pueden realizar transacciones financieras desde cualquier lugar y en cualquier momento.
Estrategias de implementación de soluciones FaaS para distintos escenarios de negocio
La implementación de Fintech as a Service para distintos escenarios de negocio requiere una estrategia de puesta en marcha de soluciones específicas. Estas soluciones deben ser diseñadas con el objetivo de mejorar la eficiencia, seguridad y agilidad de los procesos financieros de la empresa.
Para implementar una solución de FaaS de manera exitosa, las empresas deben evaluar sus necesidades y prioridades, y elegir la solución adecuada para su negocio. Por ejemplo, para empresas con un alto volumen de transacciones financieras, una solución basada en API puede ser la mejor opción, ya que ofrece una mayor escalabilidad.
Por otra parte, para empresas con un menor volumen de transacciones financieras o con una menor necesidad de escalabilidad, una solución basada en interfaz de usuario puede ser la mejor opción. Estas soluciones son más fáciles de implementar y ofrecen una mayor seguridad para los procesos financieros.
Finalmente, podemos pensar en una estrategia definiendo un “roadmap” de transformación digital de los servicios financieros digitales que puedan ir ofreciendo y escalando según el ritmo de negocio. Un negocio puede comenzar implementando una solución de billetera virtual o una mobile banking app (aplicación de banca móvil) con servicios básicos y luego agregar funcionalidades o servicios “embebidos” en dicha aplicación, mejorando la propuesta de valor y la experiencia de uso de los usuarios finales.
¿Cómo elegir qué solución de tecnología de servicios financieros es adecuada para tu negocio?
Al elegir una solución de tecnología de servicios financieros, las empresas deben tener en cuenta sus necesidades, presupuesto y objetivos estratégicos. Algunos de los criterios de selección de soluciones fintech que deben considerarse incluyen:
• Los requerimientos de seguridad de la empresa: para garantizar que los procesos financieros sean seguros y cumplan con los estándares de seguridad.
• El presupuesto y los costos de implementación: para asegurarse de que la solución elegida sea rentable y sustentable para la empresa.
• Las necesidades de escalabilidad: para garantizar que la solución elegida sea capaz de manejar el volumen de transacciones financieras de la empresa y que pueda crecer en funcionalidades o casos de uso al ritmo del negocio.
• Las herramientas de comparación disponibles: para ayudar a las empresas a comparar las distintas soluciones disponibles en el mercado.
Quiénes ya están implementando soluciones FaaS a sus negocios?
Actualmente, hay una gran cantidad de empresas que ya han comenzado a adoptar soluciones FaaS en sus negocios, incluyendo bancos y aseguradoras, emprendimientos, comercios, y empresas de tecnología.
Estas empresas han descubierto que las soluciones FaaS ofrecen una forma rápida, segura y escalable de brindar servicios financieros digitales a sus clientes. Esto les permite llegar rápido al mercado, con costos competitivos en la implementación de soluciones, mejorar la seguridad de los procesos financieros, y ofrecer a sus clientes nuevos servicios innovadores.
Casos como La Gaceta, el principal diario de Tucumán en Argentina, donde se ha desarrollado una App y una wallet, a fin de aggiornar la oferta hacia un público más joven. A su vez, integraron el programa de beneficios y descuentos del diario, ampliando la propuesta de valor existente. Gracias a esta iniciativa transformacional, están alcanzando mayor fidelización y tracción de mercado con fuerte protagonismo en el interior del país.
Un importante banco minorista del mismo país que ha implementado su proceso de onboarding digital para su oferta de productos existentes, además de un servicio de alto valor para su población mayor, como es la gestión de la “fe de vida” digital. Sin distraer sus recursos propios de su principal negocio, ha incorporado valor de impacto directo en su bottom line, y en la experiencia de cliente que brinda su marca.
Por qué deberías estar pensando en contratar soluciones financieras digitales en su modelo FaaS?
Contratar soluciones financieras digitales en su modelo FaaS es una forma ágil y escalable de brindar servicios financieros digitales a tus clientes aún sin tener el know how en desarrollo e implementación de este tipo de soluciones. Ahorrando tiempo y costos en la implementación de nuevos productos o servicios, mejorando la seguridad de sus procesos financieros, logras ofrecer a tus clientes servicios innovadores, incorporando incluso nuevas líneas de ingreso a tu negocio. Implementar estas soluciones permite complementar o incrementar tracción hacia tu negocio ya que tienen la capacidad de generar nuevas líneas de ingreso.
El uso de soluciones FaaS permite a las empresas aprovechar la tecnología de servicios financieros sin tener que preocuparse por la creación, desarrollo, prueba y mantenimiento de la infraestructura necesaria. Las fintech ofrecen tecnología de próxima generación, mejores prácticas, incorporación de cumplimiento normativo, conocimiento en experiencia de usuario, que acelera la llegada al mercado con productos competitivos. Esto posibilita a las empresas ahorrar tiempo, costo y esfuerzo al reducir la necesidad de contratar un equipo de desarrollo experto.
El modelo de “servicios en bloque” de Finket para su propuesta de Fintech as a Service
Finket ofrece a sus clientes una solución FaaS con una suite completa de APIs transaccionales, que sirven para administrar productos, vender y cobrar digitalmente a través de una plataforma propia, de terceros o mismo gestionar su propia tienda o cuenta digital, entre otras cosas.
La propuesta de Finket facilita la digitalización de los procesos de negocios de empresas, emprendimientos, y comercios, y actualmente cuenta con más de 90 microservicios y productos digitales como onboarding, pagos y cobranzas, préstamos y “fe de vida” biométrica, entre muchos otros.
Además, Finket ofrece el desarrollo de una billetera virtual con una cuenta CVU y tarjeta Mastercard prepaga, con más de 95 funcionalidades, para que un público masivo pueda gestionar su dinero de forma simple y transparente.
En definitiva, la propuesta de Finket es como una suerte de “servicio en bloques”: un modelo que permite ir escalando en bloque, a medida que el cliente lo precise. Esta escalabilidad es clave para que la implementación digital no quede obsoleta a mitad de camino. Además, el modelo FaaS de Finket es fácilmente aplicable para muchos, en cualquier momento y desde cualquier lugar.
Si no quieres quedarte fuera de los negocios de próxima generación, es hora de entrar al mundo de los servicios financieros digitales de la mano de las Fintech as a Service.